Quantcast
Channel: kukisfiesta
Viewing all 104 articles
Browse latest View live

Galletas de Coco y Lima. Mmmm.....

$
0
0
En KUKIS somos muy fieles a nuestra receta original, y rara vez nos dejamos embaucar por cantos de sirena de recetas ajenas, pero no hemos podido resistir la tentación de probar ésta que hemos encontrado en CAKE ... Nos ha parecido deliciosa, y curiosamente refrescante. A ver qué os parece a vosotros. 



Ingredientes:

1/2 taza de mantequilla (y un poquito más para untar las bandejas)
1 taza de azúcar
1/4 taza de yogur natural (en la receta original utilizan crema agria, a nosotras nos parece que el yogur es más sano y más fácil de encontrar en la nevera)
1 huevo grande
1 taza y media de harina
1/4 cucharadita de levadura
1/4 cucharadita de sal
1/2 taza de láminas de coco tostados (podrás encontrarlos en tiendas de frutos secos)
1 cucharada de ralladura de cáscara de lima
1/4 taza de zumo de lima

Instrucciones:
  1. Precalienta el horno a 180º C
  2. Unta con mantequilla dos bandejas de horno, o prepáralas con papel de horno
  3. Mezcla la mantequilla y el azúcar en un bol, y bátelo muy bien hasta que quede completamente ligado. 
  4. Añade el yogur y el huevo.
  5. En otro bol mezcla la harina, la levadura y la sal. 
  6. Mezcla poco a poco el contenido de los dos moldes hasta que queden completamente ligados.
  7. Añade las láminas de coco, la ralladura y el zumo de lima.
  8. Con ayuda de una cuchara, ve poniendo cucharadas de masa, separadas unas de otras como unos 3 cm. sobre las bandejas preparadas con el papel de horno, o con mantequilla.
  9. Hornea hasta que estén doradas, alrededor de 20 minutos.
  10. Déjalas secar durante 5 minutos antes de pasarlas a bandejas para que se acaben de enfriar completamente.
Y ahora, a disfrutarlas!

¿Qué tal os han quedado? ¿No están deliciosas y casi, casi refrescantes? Comparte con nosotros tus opiniones.

Cake Pops paso a paso

$
0
0
Y aquí en KUKIS seguimos a la busca y captura de los cake pops que os quiten el sentido. 

Hemos encontrado este completo paso a paso de Cake Journal y hemos pensado que os encantaría. Con esta explicación tan detallada hasta un mi marido podría hacerlos ;-)  

cake pops
Hacer cake pops es algo laborioso, por eso Renée, de Cake Journal, distribuye el proceso en tres grandes pasos:
1.- Preparar el bizcocho
2.- Preparar las bolas
3.- Decorar los Cake Pops
Paso 1: Preparar el bizcocho
Para este paso puedes preparar un bizcocho con la receta que suelas utilizar, o puedes seguir la clásica receta del Yogur:
1 yogurt natural (guardamos el envase para las medidas -125gr-)
3 huevos
1 medida de yogur de aceite de girasol (110 gr)
2 medidas de yogur de azúcar ( 220 gr)
3 medidas de yogur de harina (210 gr)
1 sobre de levadura (16gr)
Mantequilla para engrasar el molde

Una vez tengas el bizcocho hecho debes dejar que se enfríe. Si no necesitas usar todo puedes separar una parte y conservar el resto en papel plástico dentro de la nevera para consumirlo tal cual o para hacer más cake pops otro día.
cakepops5.jpg
cakepops6.jpg
Paso 2: Preparar las bolas
Comienza por cortar los bordes del bizcocho para evitar las zonas más duras o quemadas.
cakepops10.jpg
Ve desmigando poco a poco el bizcocho con tus manos, hasta asegurarte de que queda bien deshecho y no quedan trozos grandes.
cakepops12.jpg
Para preparar las bolas tenemos que humedecer el bizcocho con algún tipo de crema. Podéis usar la siguiente receta:
  • 100 ml nata
  • 100 gr queso de untar 
  • 50 gr azúcar glass
Mezcla en un bol el queso de untar con el azúcar glass, hasta que esté todo bien ligado. En otro bol debes montar la nata y luego ir añadiéndola cucharada a cucharada en el bol del queso de untar y mezclarla con cuidado de no bajar la nata. 

Distribuye ahora la crema sobre el bizcocho desmigado. 

cakepops14.jpg
Respecto a la cantidad necesaria, tendrás que calcularlo a ojo. Debes ir añadiendo crema y mezclando hasta que logres una consistencia similar a un puré de patatas espeso.
cakepops15.jpg
Ha llegado el momento de ponerte a hacer las bolas. Si tienes una cuchara medidora te resultará más fácil que te salgan todas de un tamaño parecido, si no, puedes hacerlas con las palmas de tus manos, como si jugaras con plastilina, o estuvieras preparando albóndigas.
cakepops16.jpg
Deberás ir limpiándote las manos con frecuencia para que no se te "peguen" las bolas mientras las haces.
cakepops17.jpg
Ve poniendo las bolas sobre el papel de horno ligeramente separadas unas de otras.
cakepops19.jpg
Una vez estén todas listas cúbrelas con plástico y déjalas en la nevera durante al menos 4 horas. 
Paso 3: Decorar los Cake Pops
Utiliza un bol con la profundidad suficiente para bañar los Cake Pops, y derrite candy melts siguiendo las instrucciones de la bolsa.
cakepops24.jpg
Te aconsejamos que vayas sacando las bolas de la nevera una a una, para evitar que se deshagan con el calor y que el palo no te quede bien sujeto.
Moja el palillo que vas a introducir en el Cake Pop unos centímetros y pincha cuidadosamente hasta aproximadamente la mitad de la bola.
cakepops27.jpg
Deja que el palo se seque durante un rato, para asegurarte de que queda bien pegado.
Después moja el Cake Pop en el chocolate derretido hasta que llegue al palo. Sujétalo sobre el bol y ve dándole vueltas con cuidado para retirar el exceso de chocolate. 
cakepops28.jpg
Limpia después el chocolate que haya quedado el el palo y sujétalo unos segundos para que no gotee. Cuando esté listo puedes pincharlo en una base de porexpan para que sigan secándose.
cakepops31.jpg
Para lograr el efecto de paleta de colores rosas que veis en la imagen, podéis ir añadiendo una mínima cantidad de colorante por ejemplo cada 3 Cake Pops, de manera que consigues un efecto degradado en la escala de color que elijas, en este caso desde el rosa claro hasta el rosa oscuro. Debes usar colorante liposoluble especial para chocolate, si usas otro tipo de colorantes basados en agua, no conseguirás el efecto deseado.
cakepops32.jpg
Y aquí tenéis el efecto final!
cakepops1.jpg



Un cumpleaños de circo.

$
0
0


Tristán cumple 2 años... y su madre, Idoia de Happy Projects, decidió hacer de este un evento inolvidable. El segundo cumpleaños de un hijo es extremadamente especial ya que por mucho que nos esforcemos en que su primera vela sea un gran evento, la realidad es que no se enteran demasiado de lo que está pasando.. con el segundo cumpleaños es distinto, nuestro niño se entera, y mucho.. Sabe perfectamente lo que es un regalo, reconoce a sus amigos, y se da cuenta sin dudarlo de que es el protagonista indiscutible.


Idoia tenía la idea de hacer un cumpleaños con la estética de un circo clásico, y en cuanto nos contó su idea nos pareció genial y nos pusimos manos a la obra para hacer las galletas adecuadas a su idea. Los números dos a rayas rojas y blancas, y las estrellas con palo tipo varita mágica con los colores que ella quería. El resultado con todo su esfuerzo y creatividad ha sido espectacular. Y lo mejor de todo, Tristán tuvo un cumpleaños inolvidable.

Felicidades Idoia, y cuenta con nosotras para futuros cumpleaños.

Una tarta de rosas!!

$
0
0
Nuestra amiga Carmen Framil, autora del blog de moda Pinker Please es también una repostera de lujo... nos ha preparado este post para compartir... nosotras ya lo hemos probado. Os atrevéis??


"No soy ninguna profesional de la repostería y tampoco puede decirse que tenga mucha experiencia en esto, pero siempre me ha encantado hacer postres. Sé que esta tarta puede impresionar un poco porque parece muy laboriosa y no apta para principiantes, pero, creedme, no es nada difícil y su decoración se hace en tiempo récord.

A mí, que me gusta mucho recibir amigos en casa, siempre me encanta sorprenderles con algún postre original. Intento que, además de muy rico, sea también bonito y chic, lo cual es muy importante para mí. 

En este post, os doy todos los trucos necesarios para elaborar esta tarta de rosas. Os animo a que la hagáis en casa, no os dé miedo. Aquí podéis ver que esta fue la tarta que yo preparé para colocar las velas de mi último cumpleaños...Es tan girly!!! Además, os puedo asegurar que está buenísima y gusta a niños y a mayores. 

Para su elaboración, podéis utilizar cualquier bizcocho que os guste; yo la he hecho con una receta de Peggy Porschen de chocolate blanco que está buenísimo y que combina genial con la crema de fresa".


Ingredientes para el bizcocho de chocolate blanco
125 g de chocolate blanco
170 ml de leche entera
170 g azúcar blanquilla (la receta original lleva 225 grs.)
60 g de azúcar moreno claro
215 g  de harina
1 cucharadita de levadura en polvo
1 pizca de sal
105 g de mantequilla
2 huevos grandes


Ingredientes para la crema de mantequilla y fresa
350 g de mantequilla ablandada 
350 g de azúcar de lustre
1 cucharada de puré de fresa 
1 pizca de sal


Ingredientes para el almíbar
100 ml de agua
3 cucharadas de azúcar moreno 
1 cucharadita de vainilla
Y mermelada de fresa para rellenar entre capas del bizcocho


PEPARACIÓN DEL BIZCOCHO
Precalienta el horno a 170ºC. Mientras tanto, engrasa un molde de unos 18 cm y forra su fondo con papel para horno que habrás recortado previamente con la medida exacta de  la base del molde. En un cazo hondo, pon el chocolate, la leche y la mitad del azúcar y espera a que hierva y se mezclen los ingredientes por completo sin parar de remover. Reserva esta mezcla.

En una batidora eléctrica bate muy bien la mantequilla con el resto del azúcar hasta que la mezcla quede esponjosa (yo utilizo la Kitchen Aid con la pala, pero se puede hacer perfectamente con cualquiera que tenga varillas). Es entonces cuando tienes que añadir los huevos a la mezcla, de uno en uno, batiendo bastante rápido después de cada adición.

A esta mezcla añade la harina, la levadura y la sal previamente tamizadas por un colador para evitar los grumos. Bate muy lentamente (nunca batas rápido las masas para bizcocho una vez incorporada la harina, si no el bizcocho podría quedar muy duro o apelmazado).

Por último, solo te quedará añadir a la preparación la mezcla de chocolate, leche y azúcar que tenemos reservada. Ahora, pasa la preparación a un molde (también se puede repartir en tres para evitarnos tener que laminar el bizcocho posteriormente) y hornéalo durante unos 40 minutos o hasta que pinches el bizcocho con un palillo y este salga limpio.

Una vez terminado el horneado, deja reposar los bizcochos en el molde durante 45 minutos. Después desmolda con mucho cuidado, pasando primero un cuchillo por el borde para evitar que el bizcocho pueda quedarse pegado.

Espera a que el bizcocho esté completamente frío antes de laminarlo. Lo ideal sería que pudieses hacer el bizcocho el día anterior al montaje y decoración de la tarta.

PREPARACIÓN DE LA CREMA DE MANTEQUILLA Y FRESA
Bate con una batidora de varillas la mantequilla con el azúcar lustre hasta que la preparación quede muy esponjosa. Añade la cucharadita de puré de fresas y la sal y sigue batiendo hasta que el color quede uniforme.

PREPARACIÓN DEL ALMÍBAR
Pon en un cazo todos los ingredientes y lleva la mezcla a ebullición. En un par de minutos, cuando el azúcar se disuelva totalmente, tendremos listo nuestro almíbar para empapar los bizcochos.

MONTAJE DEL PASTEL
Con una lira o un cuchillo lamina en tres el bizcocho. 


Coloca el primer bizcocho en un plato o en una base de cartón, vierte sobre él un poco del almíbar, unta mermelada de  fresa por encima y coloca el segundo bizcocho encima. Repite la operación y coloca el último bizcocho.

Ahora, ayudándote de una espátula, coloca un poco de la crema de mantequilla y fresa sobre los bizcochos y alísala con cuidado hasta que la tarta quede totalmente cubierta.


Para hacer las rosas necesitas una manga pastelera con una boquilla 1M de Wilton. Llenas la manga pastelera con el resto de la crema de mantequilla y fresa y comienzas a decorar la tarta por las paredes, trazando rosas.

Para hacer cada rosa, primero tienes que poner la boquilla de manera que forme un ángulo de 90º con respecto a la tarta. Haz un copito (un pequeño botón de crema) y, sin dejar de apretar, ve girando la boquilla alrededor del copito, como si estuvieses dibujando una caracola. De una en una, sin miedo, llenarás de rosas toda la tarta. Te recomiendo que hagas un par de rosas de prueba sobre un plato antes de hacerlas sobre la tarta.


Esta tarta se puede conservar en el frigorífico durante varios días.

Os deseo un día muy feliz!!!!


Más sobre Carmen: pinkerplease



Un collar de pepitas de melón!

$
0
0
No estáis, como nosotras, un poquito obsesionadas con lo cerquita que tenemos el verano y la cantidad de horas que nuestros hijos tendrán por delante....? 
Pues en esas estamos a la caza y captura de actividades mil para entretenerlos sin que nos quemen la casa y hemos encontrado esta sencilla manualidad en la deliciosa web de My little Fabric


Apta para hacer con niños no demasiados pequeños no vaya a ser que se nos atraganten..... Manos a la obra! 
Necesitaremos: pepitas de melón, hilo bien transparente o bien del color que elijas, una aguja de coser, pintura y una cinta de lino o cuero.
Primer paso: Con el hilo transparente o de algodón de color y con ayuda de una aguja, inserta unas cuantas pepitas de melón (por supuesto limpias :-)
Segundo paso: Moja las pepitas en la pintura y déjalas secar sobre el hilo, asegurándote de que no se peguen unas a otras.
Tercer paso: calcular la medida de la cinta de lino o de cuero sobre vuestro cuello, y anudar a ambos lados esta primera hilera de pepitas.
Cuarto paso: repite los pasos anteriores cuantas veces quieras para ir añadiéndole diferentes hileras de pepitas.

En este caso se han usado tres y se le ha dado una gana de tonalidades diluyendo la pintura del color con un poquito más de pintura blanca cada vez.  

No os parece una monada? y lo más importante, da para una buena tarde de entretenimiento!


Pantone de batidos!

$
0
0
Oohhhhh!!! Hemos encontrado este "pantonario" de batidos en la deliciosa web de Pop and Soda y nos hemos enamorado! ¿Se os ocurre una manera más preciosa de aseguraros vuestra ración de vitaminas diarias? Os pasamos ahora las recetillas que nos regalan para lograr esta bonita y saludable paleta de batidos.

Estos batidos son muy fáciles de preparar, sólo necesitas meter los ingredientes en una batidora y tendrás listos tus batidos en menos de 5 minutos. 
Un truco que nos dan en Pop and Soda para espesar el batido y reducir la acidez de algunas de las frutas utilizadas es añadir sistemáticamente medio plátano, o un plátano entero. Según nos dicen, el plátano cubre menos el sabor de las frutas que por ejemplo el helado de vainilla que se usa en ocasiones. Estas recetas no llevan azúcar añadida, pero puedes ponérsela si los prefieres más dulces.
Respecto a la leche puedes reemplazarla por leche de soja o de coco si lo prefieres, y para decorarlo puedes usar merengue, crema de chantilly, coulis de chocolate o de frambuesa... de nuevo según tus preferencias.
Vamos con las recetas:
Batido de frambuesa: 1 bandeja de frambuesas, 25cl de leche, 1 plátano, 5 cubitos de hielo.
Batido de fresa: 10 fresas, 25cl de leche, 1/2 plátano, 5 cubitos de hielo.
Batido de cerezas: 400 g de cerezas, 25cl de leche, 1 plátano, 5 cubitos de hielo.
Batido de arándanos: 1 bandeja de arándanos, 25cl de leche, 1 plátano, 5 cubitos de hielo.
Batido de kiwi: 3 kiwis, 25cl de leche, 1/2 plátano, 5 cubitos de hielo.
Batido de mango y piña: 1/2 piña pequeña, 1 mango maduro, 25cl de leche, 1/2 plátano, 5 cubitos de hielo.
Batido de melocotón y albaricoque: 5 albaricoques, 1 melocotón maduro, 25cl de leche, 1/2 plátano, 5 cubitos de hielo.
Batido de menta y chocolate: 2 bolas de helado de menta, 2 bolas de helado de chocolate, algunas hojas de menta, 25cl de leche.

¿No os han parecido deliciosos? Y además sanos, sanísimos, no se puede pedir más!

Marioneta Teru

$
0
0
¿Conocéis el “Teru Teru Bozu”? Es una pequeña marioneta japonesa que se parece a un fantasmita. La tradición dice que si las cuelgas de la ventana los días con mal tiempo y le cantas una canción, te aseguras que
al día siguiente hará buen día.


Hemos encontrado en Pop and Soda este precioso paso a paso para preparar esta delicada marioneta de fieltro Teru, y nos ha parecido TAN fácil que lo queremos compartir con con vosotros.

Necesitaremos:
·         Pliegos de fieltro de varios colores
·         Pegamento
·         Una cinta finita
·         Pequeños pompones de lana
·         Dos botones negros pequeñitos (para los ojos)
·         Tijeras
·         Algodón de relleno
·         Hilo y aguja


Paso 1: Sobre un pliego de fieltro de tamaño de un A4 marca un punto en el centro con un lápiz y otros dos puntos para situar los ojos.


Paso 2: Con ayuda de una aguja, haz un pequeño agujero en donde has puesto el punto central e introduce la cinta que servirá para colgar a Teru. Forma un bucle con la cinta de unos 10 cm,  vuelve a pasar la cinta con la aguja y ata el lazo.

Paso 3: Para formar la cabeza, coge una bola de algodón de relleno y ata después con el resto de la cinta por debajo.
Para hacer los ojos cose después los dos botoncitos negros sobre las dos marcas que has hecho previamente con el lápiz.
Recorta después la boca y las mejillas con un fieltro de color rosa y pégalos  a la cabeza.

Paso 4: Para hacer el móvil dibuja la forma de la nube dos veces sobre la hoja de fieltro, recórtalas y cose una contra otra metiéndole un poquito de relleno.

Paso 5: Sólo queda añadir los pequeños pompones insertándolos con hilo y colgándolos de la base de Teru. Colgaremos un hilo desde la parte de debajo de la cabeza de Teru e insertaremos las nueves y pompones que queramos.


¿Listos para colgarlo en la ventana y desear que llegue el sol?
Os dejo también la canción japonesa que debemos cantarle para que funcione ;-)

Teru-teru-bōzu, teru bōzu 
Ashita tenki ni shite o-kure 
Itsuka no yume no sora no yo ni 
Haretara gin no suzu ageyo 
Teru-teru-bōzu, teru bōzu 
Ashita tenki ni shite o-kure 
Watashi no negai wo kiita nara 
Amai o-sake wo tanto nomasho 
Teru-teru-bōzu, teru bōzu 
Ashita tenki ni shite o-kure 
Sore de mo kumotte naitetara 
Sonata no kubi wo chon to kiru yo 



Preciosa fiesta de aviadores

$
0
0
Nuestra amiga Maud, de Pluie de Confettis nos envía las fotos de la preciosa fiesta que hicieron para un futuro aviador sus colaboradores de Sambellina.

Como veis, en este caso toda la decoración de la fiesta combina el azul claro, el rojo y el blanco, y hasta los dulces se han preparado con estos colores. ¡No les falta detalle!

Nos han gustado especialmente los globos de helio colocados en cada una de las sillas, y las iniciales de cada niño para marcar sus asientos.


Las guirnaldas o pompones a juego son siempre un éxito en la decoración de las fiestas. En este caso podéis encargarlas a Pluie de Confetiso hacer vuestros propios pompones o guirnaldas como os hemos ido explicando en post anteriores.

En la web de Pluie de Confettis podréis encontrar estos delicados vasos, bandejas, servilletas ....y jugar con sus colores y temáticas para lograr estas preciosas presentaciones.


Como final de fiesta nada mejor que entrega a cada invitado una bolsita, con un detalle para que recuerden la maravillosa fiesta.

Y por supuesto de las galletas nos encargamos en Kukis




Pintado en mojado y difuminado de detalles

$
0
0
Hoy os vamos a explicar una técnica muy vistosa y mucho más fácil de lo que parece, el pintado en mojado y difuminado de detalles.

Empezamos pintando la base como con cualquier otra galleta, es decir con la consistencia líquida y una boquilla redonda número 3 delimitamos el área que vayamos a pintar arrastrando el hilo de glasa que sale de la bo­quilla como si fuera una cuerda que vas dejando caer. Rellenamos después toda la zona de manera homogénea, y movemos un poco la galleta para que la glasa quede repartida por toda la galleta dejando la superficie lisa.



Para lograr este efecto de pintado en mojado, la clave fundamental es aplicar los detalles antes de que la base se seque. Debes pintar, en este caso los puntos, con otro color y la consistencia intermedia, ni tan líquida como la base ni tan espesa como los detalles que solemos pintar en seco.

La única dificultad de esta técnica está en lograr que la glasa no te gotee manchándote el diseño entre punto y punto.



Inmediatamente después de pintar los puntos en blanco, cogemos un alfiler limpio y vamos "arrastrando" la glasa cruzando de un extremo  al otro el punto, de manera que se forman como pequeños corazones, como ves en la imagen.


Una vez has "arrastrado" todos los puntos la dejas secar normalmente. 

Y aquí las tenemos unos delicados corazones de corazones!


Deliciosa Tarta de plátano

$
0
0
¿Quieres preparar una merienda original, casera y realmente fácil? Hemos encontrado esta deliciosa receta en la web de Make my Lemonade y no podemos dejar de chuparnos los dedos! ¿Te atreves?


No es precisamente baja en calorías pero, qué mas da! Es natural, sana, nutritiva, y está espectacularmente buena! 

Necesitaremos: 

Para la base:
  • 200 g de galletas tipo Digestive,
  • 100 g de mantequilla medio salada.
Para la cobertura de plátano:
  • 20 cl de nata
  • 3 huevos
  • 1 yogur natural
  • 40 g de azúcar
  • 4 plátanos
Para la crema de caramelo:
  • 25 g de mantequilla medio salada.
  • 10 cl de nata líquida 
  • 150 g de azúcar glas
Para la decoración:
  • 20cl de nata para montar muy fría
  • Azúcar glas
  • Puedes sustituir los dos anteriores por un bote de nata ya montada
  • Un plátano
Base de la tarta
Empieza poniendo las galletas en la batidora y reduciéndolas a migajas. Mientras tanto derrite la mantequilla al baño María o en el microondas unos instantes. Mézclalo en seguida hasta que consigas una especie de pasta. Pon esta mezcla al fondo de un molde desmontable apretándolo bien con ayuda de un vaso. Una vez está bien apretado y plano puedes dejarlo reposar en la nevera durante al menos una hora. En este plazo la mezcla debe endurecerse y quedarse como una especia de galleta gigante.


Cobertura de plátano
Por otra parte, en un recipiente mezcla los huevos, el azúcar, la nata y el yogur. Corta los plátanos en rodajas y ponlos en la batidora,  tritúralos hasta conseguir un puré y añádelos a la mezcla anterior.  

Recupera la base de la tarta, bien dura y vierte esta cobertura de plátano por encima. Hornea durante 30 minutos en un horno pre-calentado a 180º.


Crema de caramelo
Mientras la tarta está en el horno puedes ocuparte del caramelo. Vierte 50 gramos de azúcar en una cacerola bien limpia y ponla a fuego medio hasta que se forme caramelo líquido. Después añade 50 gramos más de azúcar. Cuando éste haya caramelizado vierte el azúcar restante. En paralelo derrite la mantequilla y la nata en una cacerola pequeña a fuego medio, ojo, la mezcla no debe hervir. Cuando el azúcar esté fundido, sácalo del fuego y vierte la mezcla de mantequilla y nata sobre el azúcar. Déjalo todo a fuego lento durante 3 minutos más removiéndolo todo el tiempo, para que el caramelo se vuelva untuoso y cremoso.

Saca la tarta del horno, y cuando se enfríe ponle una fina capa de la crema de caramelo sobre la cobertura de plátano. 


Decoración
Deja que la capa de caramelo se cuaje al fresco mientras montas la nata y cortas las rodajas de plátano que servirán de decoración. 

Puedes hacer la nata montada tu misma batiendo con batidora eléctrica y añadiéndole el azúcar glas cuando empiece a coger cuerpo, o puedes usar un bote de nata ya montada (es lo que yo suelo hacer pues te ahorras un paso y está igual de buena)

Cuando tengas la nata y las rodajas de plátano preparadas, extiende una capa generosa de nata sobre la crema de caramelo y coloca las rodajas de plátano por encima. Para evitar que el plátano se ponga negro, un buen truco es añadir unas gotitas de limón.
A disfrutar!

Tarta Tiffany de Pinker Please

$
0
0
Nuestra amiga Carmen Framil de Pinker Please, nos envía otro tutorial, de una tarta que no puede ser mas "fashion" una tarta TIFFANY'S (como la famosa joyería) nos encanta!!

Gracias Carmen!!



"Ya sé que puedo parecer muy frívola, pero para mí no es lo mismo soplar las velas sobre «una tarta cualquiera» que hacerlo sobre una dulce preciosidad. Y os aseguro que está al alcance de todos. No es nada difícil, de verdad. Imaginaos que preparáis esta tarta para una amiga que está de cumpleaños...estoy segura de que se sentirá súper feliz!!!"

La Tarta Tiffany con cobertura de fondant puede ser el postre ideal para tu próximo high-tea o para una fiesta de cumpleaños muy girly.

En este tutorial, encontrarás todos los trucos (incluido el del color) y el paso a paso de su elaboración. 


PASO 1. Elabora el bizcocho

Esta tarta queda espectacular con bizcocho de chocolate y confitura de fresas salvajes. Podéis elaborar el bizcocho con la receta que más os guste, pero si os apetece también podéis hacerlo con la mía, que os aseguro os va a encantar. 

Yo uso la misma receta del bizcocho de la tarta de rosas que os explicaba aquí (link al post de la Tarta de Rosas). Lo único que varía es el cambio de chocolate blanco por chocolate negro (mínimo 53% de cacao), una pequeña reducción de la harina y, a cambio, el añadido de unos gramos de cacao en polvo. 

Además, como esta tarta simula una caja de regalo, queda ideal si la hacemos en un molde cuadrado, con bastante altura, y, para ello, es necesario aumentar un poco la cantidad de cada ingrediente.

Estas son las cantidades:

190 g de chocolate negro
255 ml de leche
320 g de azúcar moreno blando
165 g manteqilla ablandada
3 huevos grandes
300 g de harina
1 cucharadita de levadura en polvo
15 g de cacao 
1 pizca de sal

PASO 2. Lamina el bizcocho en tres, con la ayuda de una lira (el cortador de bizcochos que veis en la foto) o un simple cuchillo.


PASO 3. Unta la mermelada entre las láminas de bizcocho y por encima y los laterales, para que el fondant pueda adherirse con facilidad a nuestro pastel.
Ahora ya tienes preparado el bizcocho para la decoración.


PASO 4. Cubre el pastel con fondant:

Colorea: Para cubrir el pastel, os aconsejo que uséis la mejor calidad de fondant que podáis encontrar. A mí me encanta «PME», porque me da la sensación de que es mucho más fácil de trabajar que otros; además, no se rompe al trasladarlo desde el tapete (o encimera de la cocina) al bizcocho.

Cuando voy a hacer una tarta siempre compro un kilo de fondant. A veces es demasiado, como en este caso, pero así me aseguro de tener suficiente, tanto para la cobertura, como para la decoración (el lazo en este caso). Lo que os sobre, podéis guardarlo bien cerrado en papel film para otra ocasión. 


Para tu tarta Tiffany, separa unos 600 g de fondant blanco y añádele 9 partes de color azul celeste y una parte de amarillo limón, los dos de la casa Wilton. Hazlo siempre con un palillo y con mucha precaución, para no sobrecargar de color el fondant.

Mezcla bien el fondant, amasándolo con fuerza para que el color quede uniforme.


Extiende el fondant: Forma una bola y extiende el fondant sobre un tapete ligeramente engrasado con manteca vegetal para evitar que se pegue. Hazlo con la ayuda de un rodillo hasta conseguir un cuadrado que supere al menos en 8 cm la medida que resulta de sumar la base de nuestro molde y la altura de ambos laterales.

Ayudándote del rodillo, traspasa el fondant y colócalo sobre el bizcocho. Ten cuidado de centrarlo bien para que te quede fondant suficiente por los cuatro lados.


Ahora, con mucho cuidado y con las manos ve pegando el fondant a tu pastel. Se trata de acariciar la cobertura, empezando siempre por arriba y bajando poco a poco por cada lateral, levantando de vez en cuando con cuidado los bordes del fondant, para que pueda salir el aire a medida que con la mano vamos acariciando los laterales, adhiriendo el fondant a nuestro pastel. Es muy importante que no cortes y retires el exceso de fondant hasta el final, pues su peso es necesario para conseguir que los laterales queden perfectos.
Puedes mezclar una cucharadita de maicena con otra de azúcar glas y espolvorear una pequeña cantidad sobre la tarta para facilitar su pulido.

Ayudándote de un alisador, pule la superficie de tu tarta. Pásalo varias veces por los laterales y marca bien los bordes inferiores. Con un cortapizzas o un cuchillo, corta el exceso de fondant.

PASO 5. El lazo:

Para formar el lazo necesitas mezclar 2 partes de pasta de goma con una parte de fondant de color blanco. Mezcla bien esta pasta y, con la ayuda de un rodillo, extiéndela sobre tu tapete, ligeramente engrasado con manteca vegetal, formando una fina película. Corta tiras de unos 5 mm de grosor y 2 cm de ancho. Yo tengo un cortador especial para hacerlo, pero es muy fácil también con una regla y un cuchillo.

Como podéis ver en la foto, ahora pegaremos las tiras sobre nuestra tarta. Es muy sencillo. Primero adherimos las tiras que van pegadas a nuestra tarta y por último damos forma al lazo. Es muy importante que coloquemos una bolita de papel de cocina en el interior de cada una de las aberturas del lazo, mientras éste se seca. Así se endurecerá la lazada con su forma, quedando firme y ahuecada.

Podéis comprar el pegamento comestible o hacerlo vosotras mismas, desmenuzando trocitos pequeños de pasta de goma en un poco de agua. Yo siempre lo hago, porque se disuelve rápido y en cinco minutos tengo el pegamento listo para usar.


PASO 6. Tiffany:

Por último, con un rotulador negro de tinta comestible, escribimos sobre nuestra tarta. 
Ya está lista tu tarta! Te dará pena cortarla, pero te aseguro que su sabor y textura te enamorarán...Disfrútala!!!!

Y si quieres completar el efecto... unas Kukis Tiffanys!


Pompones de nido de abeja DIY

$
0
0
En Kukis seguimos siempre atentas a ideas que puedan alegrar nuestras fiestas, y hemos encontrado en la web de MadameCitron este completo paso a paso para hacer los preciosos pompones decorativos que nosotras hemos llamado "pompones de nido de abeja"  
Ya sabemos hacer los pompones de papel de seda, pero estos son diferentes. Como veis, tienen un aspecto como de nido de abeja y nos parece preciosa su manera de captar y reflejar la luz.
Vamos a por ello!
Necesitaremos:
-Hojas de papel de seda de diferentes colores (también te servirán en rollo)
-El patrón que nos regala Madame Citron aquí
-Pegamento en roll on o de tubo
-Tijeras
-Regla de plástico



Comienza por cortar cuadrados de unos 20 cm por 20 cm. Necesitarás 30 para cada pompón. Si quieres hacerlo de varios colores alterna dos hojas de un color con dos hojas de otro.
Imprime el patrón en un A4 y ponlo debajo del papel de seda como ves en la foto. Utilizando la regla y el pegamento, dibuja 3 líneas de pegamento coincidiendo con las líneas rojas. 
Una vez terminado, pon una segunda hoja de papel de seda encima de la anterior y presiona para que se peguen bien las 3 líneas de pegamento.


Una vez pegado, vuelve a hacer las líneas de pegamento esta vez coincidiendo con las líneas azules del patrón. Pon encima entonces la tercera hoja de papel de seda.
Vuelve a repetir esta operación alternando las líneas rojas y las líneas azules. Puedes revisar el resultado levantando de manera delicada para ver el efecto milhojas como se muestra en la foto.
Una vez has pegado todas las hojas viene el montaje.
En el patrón encontrarás 2 círculos que debes imprimir. El primero, el semicírculo azul oscuro te servirá de patrón para cortar juntas las hojas.

Corta después el círculo azul claro, dóblalo en dos y pégalo en la primera y la última hoja, como si fuera un sándwich.

Haz un agujerito en cada extremo, pásale un hilo y átalo dejando algo de hilo sobrante para que se pueda abrir. En uno de los extremos puedes dejar el hilo largo para colgarlo luego.

Abre poco a poco el pompón como si fuese un acordeón. Algunas partes puede que se queden pegadas con restos de pegamento, sigue tirando suavemente hasta que esté completamente desplegado.

Después pega ambas partes para cerrar la bola.

Y aquí lo tienes! Tu precioso pompón de nido de abeja!
Con estos pompones puedes decorar una boda, un bautizo, o cualquier fiesta y puedes darle un toque único a una habitación infantil.

Tutorial para un tesoro pirata.

$
0
0
Hay pocas cosas más divertidas para un niño que una fiesta pirata... pueden disfrazarse, luchar con espadas, buscar un tesoro... y prepararlo todo es una delicia porque podemos jugar con colores, decoraciones divertidas...

Si además de las hamburguesas piratas quieres hacer algo dulce y especial para la merienda, te proponemos un tesoro... monedas de oro, pero no de chocolate sino de galleta!! 



1.  Hacemos galletas circulares, y cuando están ya frías, dibujamos la base con glasa color dorado.


2. Cuando la base haya secado, marcamos los puntos alrededor de las monedas, y pintamos un número en el centro, usando el mismo color, pero con la glasa algo más espesa.


3. Por útlimo, cuando los detalles de la moneda hayan secado, aplicamos el spray dorado sobre la moneda de oro. Recuerda hacerlo desde una distancia de al menos 3 cms. y no pongas demasiado spray, es mejor esperar a que seque y añadir más más tarde si ves que necesita más color.


 Si no tienes tiempo o no te atreves a hacerlas, te las mandamos nosotras desde Kukis Fiesta. Lo más importante es que disfrutes de la fiesta tanto como los pequeños piratas!!



Lichis frambuesas y galletas mmmmmmm....

$
0
0
Tenemos el verano encima, y el calor ya empieza a apretar, así que nada más ligero y delicioso que esta mousse de lichi que hemos encontrado en la web de de Pop and Soda, una de nuestras favoritas.

Esta receta está basada en unas delicadas galletas típicas en Francia llamadas Biscuits roses de Reims. Son unas galletas de textura densa y más bien dura, de aspecto muy sofisticado, pero más fáciles de hacer de lo que parece.  Las podéis hacer vosotros mismos basándoos en la receta que os indicamos más abajo, o sustituirlas por algún otro tipo de bizcochito seco.

La receta va acompañada además de frambuesas. El resultado es un placer para la vista, el olfato y el gusto.

Vamos a por ello!


Ingredientes para 4 personas
  • 1 caja de Lichis
  • 1 bandeja de frambuesas
  • 3 hojas de gelatina
  • 3 cucharadas de almíbar o sirope
  • 8 galletas “biscuits roses de Reims” Podéis sustituirlas por otro tipo de galleta, o seguir la receta de Directo al Paladar que os enlazamos.
  • 2 huevos
  • 20 cl de nata líquida
  • 1 cuchara sopera de azúcar
  • 1 cuchara sopera de agua de rosas (opcional)
  • Coulis de frambuesa (opcional)
Instrucciones
1.   Sumergir las hojas de gelatina en agua fría durante 5 minutos para que se reblandezcan.  Escurrir los lichis y guardar 4 para la decoración. Pasar los lichis por la batidora
2.   Calentar 3 cucharadas soperas de sirope o almíbar a fuego lento hasta que rompa a hervir. Retirar del fuego, añadirle las hojas de gelatina blanda y remover.  Añadir el azúcar,  los lichis triturados y el agua de rosas. Mezclar y reservar.
3.   Separar las claras de los huevos y montar a punto de nieve bien firme. Sin dejar de remover añadir suavemente la mezcla con los lichis. Montar la nata líquida y añadir a la mezcla.
4.   Rellenar los vasos con una base de "biscuits roses". Añadir una primera capa de mousse , después una capa de frambuesas. Ir alternando capas hasta rellenar el vaso. Guardar en la nevera unas ¾ horas antes de servir.
5.   Antes de servir verter un poco de culis de frambuesa por encima de la mousse, añadir  unas frambuesas y unos trocitos de galleta “biscuit rose”, y colocar medio lichi en el vaso como decoración final.
Listos para disfrutar!

Un pom-pom para tu profe!

$
0
0
¿Tienes ya preparado el regalo para los profesores de tus hijos? Se acaba el curso, y nada mejor que un detalle personalizado para agradecerles todo el cariño, esfuerzo y dedicación con que se ocupan de nuestros pequeños monstruos cada día. 
Hemos estado curioseando para encontrar ideas originales para estos detalles, y os vamos a ir contando las que más nos han gustado.

En primer lugar hemos encontrado estos puntos de libro hechos con pompones en la web de Design Mom. Son muy fáciles y quedan ideales como complemento si le regalas a tus profes favoritos un buen libro.
Sólo necesitarás restos de lana de los que siempre se encuentran en la casa de la abuela, y unas buenas tijeras bien afiladas.

En primer lugar corta una tira de 20-25 cm y otra de unos 40 cm y resérvalas. Las necesitaremos más adelante.

Después, coge el extremo de la bobina de lana en tus manos, como ves en la imagen y empieza a darle vueltas alrededor de tus dedos, debe quedar ajustado pero no demasiado apretado.  Dale 90 vueltas a tus dedos.

Corta la lana después de las 90 vueltas y sácala de tus dedos con cuidado. Ponlo encima de la tira de lana de 20-25 cm. y átala por el medio con cuidado.


Para añadirle la “cola” utiliza la pieza de lana de 40 cm. Átala alrededor de la misma tira que has usado para atar la anterior, como ves en la imagen.

En estos momentos tu pompom debe parecerse a esto:


Ahora, coge la bola con cuidado, y corta alrededor los dobleces de la lana. 


Tu pompom empieza a parecer una bola pero que necesita un corte de pelo!


Empieza ahora a recortar, para darle una forma de bola. Ten  mucho cuidado de no cortarle la “cola”. Ve cortando girándola hasta que el resultado quede regular. La experiencia es un grado, cada pompom te saldrá mejor que el anterior.


Y aquí lo tenemos, el perfecto punto de libro para completar tu regalo de manera personalizada.

¿Te animas a intentarlo?


Como hacer un molde para galletas!

$
0
0
Seguro que te ha pasado muchas veces que ves galletas en internet o en libros que te apetece hacer, pero no tienes y no encuentras los cortadores que necesitas. Qué rabia da no poder hacer las galletas que quieres simplemente porque el cortador no está disponible...


En Kukis cuando tenemos una idea y queremos hacerla, nada nos lo impide, así que hacemos el molde nosotras mismas. Hoy te vamos a contar nuestro truco de cómo hacer moldes caseros. Con este sencillo proceso, podrás hacer cualquier galleta que se te ocurra!!


1. Cuando hayas dibujado el molde que quieres, cálcalo con una hoja de plástico rígido, fino, apto para alimentación (acetato) usando un rotulador permanente. 


2. Recorta la figura que has dibujado sobre el acetato. Procura no manchar de rotulador la parte de abajo del acetato, la que estará en contacto con la masa. En cualquier caso, deja que se seque bien la tinta antes de poner el acetato sobre la masa.

3. Coloca la figura recortada sobre la lámina de masa ya preparada, y utilizando un cuchillo fino o un cutter, corta la masa siguiendo el dibujo que marca la figura. Te recomendamos meter la lámina de masa en el congelador unos minutos, ya que así te será más fácil cortarla. 

Ya tienes lista la figura, solo queda repetir el proceso si quieres hacer más, y retirar la masa sobrante. A partir de ahora ya tienes el truco del almendruco para hacer galletas con la forma que quieras!!

Y te queda la parte más divertida, decorarlas como más te guste!  



Fiesta Rapunzel!

$
0
0
Todas las niñas quieren ser princesas, y qué puede haber más divertido que una fiesta de Rapunzel, la princesa más simpática. 

Para prepararla, nuestras amigas de Todo Bonito, nos han enviado unos imprimibles para hacer nuestras propias etiquetas y cajitas para una fiesta muy especial.

Sólo tienes que descargarte los imprimibles de su página siguiendo sus instrucciones, imprimirlas cuantas veces quieras, y prepararte para decorar una fiesta a la que no le faltará detalle.


Puedes por ejemplo utilizar las etiquetas para personalizar tus Kukis de Rapunzel, simplemente bajando el imprimible de las etiquetas, lo recortas y se lo añades a tus galletas de Rapunzel. Como verás, en el kit de etiquetas de golosinas tienes varios tamaños y formatos para decorar las distintos dulces y obsequios: chocolatinas, galletas, caramelos... Además los textos son editables para que puedas personalizar tus mensajes.


Otro detalle que gusta mucho en los cumpleaños son las palomitas, éxito asegurado! Con estos imprimibles de Todo Bonito  puedes montar todas las cajitas que quieras, y darle a cada niño sus palomitas. Sólo necesitas tijeras y pegamento.. bueno, y palomitas! 


Las posibilidades en Todo Bonito son infinitas: invitaciones, kits para decorar la mesa, banderolas, gorritos, bolsitas.... Las temáticas son de lo más variado y tu imaginación es el límite!


Ya lo sabes, en la próxima fiesta que organices, con un poquito de maña y cariño, lo tendrás fácil, fácil, fácil para preparar toda la decoración y la merienda a juego. Tus pequeños invitados te lo agradecerán!





Besos de Merengue

$
0
0
Otra vez hemos conseguido que nuestra amiga Carmen Framil de PINKER PLEASE nos haga un tutorial de otra de sus recetas increíbles... besitos de Merengue!



"Estos deliciosos merengues que tanto identifico con mis viajes a París me parecen ideales para tomar en cualquier ocasión. Me encanta ponerlos en recipientes de cristal, pues me parecen súper decorativos. Tienen la ventaja de que se conservan hasta tres meses, así que los puedes tener preparados con mucha antelación y siempre darán un toque chic a tus mesas de té, tus cafés con amigas, fiestas infantiles y, por supuesto, también después de una comida o una cena.

Gustan un montón y su preparación es tan fácil que no encontrarás excusa para no tenerlos siempre en casa.

Con esta receta, salen aproximadamente 100 merenguitos. Yo los preparo muy a menudo...En mi blog Pinker Please podéis ver que estos deliciosos merengues fueron los que acompañaron la tarta de celebración de mi último cumpleaños."

INGREDIENTES

100 g de claras de huevo (3 huevos grandes)
100 g de azúcar blanquilla
100 g de azúcar lustre tamizado
una pizca de sal
colorantes  alimentarios de diferentes colores
unas gotas de aromatizante (yo utilicé de vainilla, tiramisú y nube)


ELABORACIÓN DEL MERENGUE

Pon las claras y la sal en un bol y bátelo a velocidad alta con una batidora eléctrica de varillas. 

Cuando veas que las claras ya tienen una consistencia espesa, vete añadiendo poco a poco el azúcar blanquilla.

Cuando el merengue esté firme tienes que parar de batir y, en ese momento, añadirás a tu mezcla el azúcar lustre tamizado que, con movimiento envolvente y ayudándote de una espátula de goma, irás incorporando a la mezcla inicial.


AÑADE  COLOR Y AROMA A TU MEZCLA

Divide la mezcla en tres boles más pequeños. En uno de los boles puedes dejar el color natural, al que agrega unas gotas del aromatizante que prefieras, el cual también añade sabor (yo en este caso usé tiramisú). A los otros dos puedes añadir unas gotas de un colorante que te guste y una pequeña cantidad de aromatizante concentrado (yo utilicé vainilla y nube). Ten cuidado con la cantidad de colorante que añades. Empieza por una gota, pues una cantidad muy pequeña suele ser suficiente para teñir el merengue de cada bol. 


LLENA LA MANGA PASTELERA

Ahora pasa la mezcla coloreada a una manga pastelera en la que hayas puesto una boquilla de estrella (yo utilicé la boquilla nº 1M de Wilton). 


CREA PEQUEÑOS MERENGUES

Forma pequeñas rosetas con tu manga pastelera sobre una placa de horno forrada con papel sulfurado.


HORNEADO

Como lo ideal es que hornees todos los merengues a la vez (pues necesitan bastante tiempo de horneado) deberás utilizar dos placas forradas con papel sulfurizado. Introduce las placas en el horno precalentado a 80ºC y, en unas tres horas, tendrás listos tus deliciosos merengues.


Cupcakes arcoiris

$
0
0
Hemos descubierto la web de Sprinklebakes y sus fantásticos tutoriales para hacer todo tipo de recetas. ¡Nos ha encantado! 

Como sabéis, tenemos debilidad por los arcoiris, y hoy hemos visto estos vistosos cupcakes y nos hemos animado a probarlos para vosotros. Nos parecen perfectos para cualquier ocasión en la que necesitemos una ración intensa de azúcar y alegría.




Os dejamos aquí la receta para unos 12 cupcakes

Para la masa

1/2 taza de mantequilla derretida

1 taza de azúcar

2 huevos

1 cucharadita de esencia de vainilla

1 3/4 tazas de harina

1/2 cucharadita de bicarbonato

1/4 cucharadita de levadura

1/4 cucharadita de sal

1/2 taza de crema de leche

1/2 taza de leche
  1. Precalienta el horno a 180º C grados.
  2. En el recipiente de la batidora pon la mantequilla y el azúcar y bate hasta que esté ligado y cremoso. Añade los huevos uno a uno batiendo bien después de cada uno. Añade la vainilla y vuelve a batir.
  3. En otro recipiente mezcla la harina, el bicarbonato, la levadura, y la sal y resérvalo.

  4. En un bol mediano bate la leche, y la crema.

  5. Añade al bol inicial la mezcla de harina y la mezcla de leche alternativamente acabando con harina. La masa debe quedar bastante consistente.

  6. Rellena los recipientes para cupcakes hasta ¼ de su capacidad con esta masa y hornea durante 17 minutos. Sácalos del horno y déjalos enfriar.


Para el frosting o glasa de mantequilla:

2 tazas de mantequilla sin sal derretida
1 kg de azúcar glas

1/4 taza de leche entera
1 cucharadita de esencia de vainilla
  1. Mezcla la mantequilla y el azúcar glas en la batidora. Empieza mezclando a velocidad lenta hasta que quede como en migajas, y después aumenta la velocidad al máximo y bate durante 3 minutos. Añade la leche.
  2. Añade la vainilla y bate de nuevo durante varios minutos hasta que la mezcla quede ligera y suave.
*Nota: Si te queda demasiado consistente añade algo más de leche, una cucharada cada vez hasta que logres una consistencia como para untar.

Para colorear el frosting o glasa:

Gel colorante para alimentación violeta, azul, verde, amarillo y naranja
12 cerezas confitadas (o cualquier otro adorno que os guste)
La siguiente es una estimación de la cantidad de glasa que necesitarás por color, como ves necesitaremos mucho más violeta que naranja.

Divide la glasa y coloréala de la manera siguiente:

2 1/3 tazas de violeta
1 1/2 tazas de índigo (azul oscuro: una parte de azul + una parte de violeta)
1 taza de azul
2/3 taza de verde
1/2 taza de amarillo
1/3 taza de naranja


  1. Pon la glasa violeta en una manga de plástico y utiliza una boquilla redonda de tamaño medio ( el número 2 sería perfecto).  
  2. Bordea con cuidado el contorno del cupcake y luego rellena la superficie central como ves en la imagen. Haz lo mismo con los 12 cupcakes.
  3. Repite esta operación con el resto de los colores, haciendo un círculo de un diámetro cada vez menor.
  4. En la punta de los cupcakes puedes poner una cereza confitada, o algún otra decoración que te guste.



Y aquí los tenemos!! ¿No os parecen preciosos? Imposible que pasen desapercibidos en ninguna fiesta. Evidentemente podemos utilizar esta misma técnica y receta con gamas de colores diferentes, para lograr una mesa de dulces a juego con la decoración de la fiesta. 

Pastel de frutas Arco Iris

$
0
0

Seguimos con nuestra tendencia Arco Iris, y hoy os traemos esta preciosa tarta hecha con capas de bizcocho y fruta fresca de la deliciosa web de I am a Baker 

Nada mejor que una buena ración de frutas para mantenernos sanos y bellos, y si además somos capaces de introducirla en una preciosa y deliciosa tarta, qué más se puede pedir!



Además de preciosa resulta muy fácil, pues lo único que necesitamos es una sencilla receta (que os indicamos abajo) de masa de galleta y unas buenas raciones de fruta, cuanto más variada y colorida mejor.



Para montar la tarta:
    
1.- Hornea la masa de galletas en círculos de unos 12cm y deja que se enfríen, 
2.- Prepara el frosting de queso (receta abajo).  
3.- Unta cada galleta con una capa del frosting. Es importante hacer este paso antes de poner las galletas en el stand para tartas, pues si tratas de hacerlo cuando ya están puestas capas de frutas puede resbalarse y desmontarse todo. 
4.- Corta la fruta. Puedes cortar las fresas en trozos pequeños, los kiwis y naranjas en rodajas y estas a su vez en 4 trozos, las uvas en mitades. Corta en último lugar el plátano. Los arándanos no hace falta que los cortes. 
5.- Pon una galleta ya untada en el stand y cúbrela con las uvas cortadas. 
6.- Añade otra galleta y cúbrela con los arándanos. 
7.- Añade otra galleta y coloca las rodajas de kiwi. 
8.- Añade otra galleta y cubre con las rodajas de plátano. 
9.- Añade otra galleta y pon las rodajas de naranja. 
10.- Pon la última galleta y cubre con los trocitos de fresa.

Receta para la masa de las galletas:
    Ingredientes:

1-1/2 tazas de mantequilla sin sal
2 tazas de azúcar
2 huevos
2 yemas de huevo
4 cucharaditas de extracto de vainilla
2 cucharaditas de extracto de almendra
4 tazas de harina
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de levadura

    Instrucciones:
1.- Precalienta el horno a 180º 
2.- En una batidora mezcla la mantequilla y el azúcar hasta que esté bien ligado.  
3.- Añade los 2 huevos y las 2 claras de huevo y mezcla hasta que esté bien ligado. 
4.- Añade el extracto de vainilla y de almendra y mezcla de nuevo. 
5.- En otro recipiente mezcla la harina, la sal, y la levadura. Vierte esta mezcla poco a poco sobre la mezcla de manquilla y bate hasta que se vaya ligando todo. Puedes hacerlo con la batidora o a mano, como prefieras. 
6.- Pon la masa en film transparente y déjala en la nevera durante al menos una hora. 
7.- Aplana bien la masa con un rodillo, corta las galletas en círculos de 12 cm y hornéalas durante 6-8 minutos.



Receta para el frosting:

Ingredientes:

250 ml de queso para untar (a temperatura ambiente)
3 cucharadas de mantequilla (a temperatura ambiente)
½ cucharada de vainilla
2 1/2 tazas de azúcar glas

Instrucciones:

    1.- Pon el queso y la mantequilla en la batidora y bate hasta que esté bien mezclado.

    2.- Apaga la batidora y añade el azúcar y la vainilla.

    3.- Pon la batidora a velocidad lenta y mezcla todos lso ingredients durante 30 segundos. Aumenta la velocidad a media-alta y bate durante 3-5 minutos o hasta que logres la consistencia deseada.


Truco importante:

Esta tarta es mejor hacerla el mismo día que se va a consumir. La fruta es siempre mejor que esté fresca, y por otra parte si la preparas antes puede humedecer demasiado las galletas.
Viewing all 104 articles
Browse latest View live